Noticias de países
Días pasados, en el marco de la presentación de las obras de infraestructura del barrio "La Esperanza", se inauguró una Policlínica destinada a la atención de la población del Asentamiento y del Municipio donde se encuentra alojada la misma. Además se inauguró un Centro Juvenil.
El barrio La Esperanza se encuentra en proceso de regularización en el marco del Proyecto de Mejoramiento Barrial (PMB-PIAI) cuyo sub ejecutor es la Intendencia de Montevideo a través de la Comisión Especial Ejecutora de Atención al PIAI (CEEA-PIAI).
Allí se construyeron una policlínica y un centro juvenil, como parte de la intervención realizada por la IM y el Ministerio de Vivienda a través del Proyecto de Mejoramiento Barrial (PMB + PIAI). Además, se entregaron viviendas para realojo.

Una de las principales estrategias establecidas en el plan de contingencia frente a los casos de Ébola consiste en establecer controles en las fronteras, con el objetivo de hacer una detección temprana de enfermedades infectocontagiosas que lleguen al territorio nacional.
Para que alguien sea considerado como un caso sospechoso o probable de Ébola es necesario tener en cuenta si hay manifestaciones clínicas; como fiebre, cansancio, erupciones cutáneas y hemorragias; revisar la historia de viaje, y verificar si proviene de las zonas afectadas por el virus y si tuvo contacto directo con las personas infectadas.
En el marco de una gira institucional por la ciudad de Rivera la Ministra de salud pública, Dra. Susana Muñiz, participó de la inauguración de la nueva sala de imagenología del hospital de rivera. Esta sala ha sido equipada con moderna tecnología que permitirá resolver en el hospital todas las necesidades de imagenologia.
Participaron de la inauguración la presidente de la Administración de los servicios de Salud del Estado, Dra. Beatriz Silva, el Director del Hospital de Rivera, Andrés Toriani, el director de la región norte de ASSE, Eduardo Ferrazzini , el Director de ASSE por la oposición, Dr. Marcelo Sosa y el Director de ASSE por los usuarios, Sr. Wilfredo López.
Este miércoles 20 de agosto, a la hora 9:30, en el Centro de Estudios del BPS, tuvo lugar la apertura de las Terceras Jornadas de Recursos Humanos del Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS).
La mesa inaugural, estuvo integrada el Subsecretario de Salud Pública, Leonel Briozzo, la Directora General del SNIS, Elena Clavell, el Consultor Regional de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Miguel Fernández Galeano y el Asesor sub regional de RRHH de Salud de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), José Francisco García Gutiérrez.
Invitado por la Federación Internacional de Planificación de la Familia/Región del Hemisferio Occidental (IPPF/RHO), el Subsecretario de Salud Pública, Prof. Dr. Leonel Briozzo, participó el pasado 18 de agosto, de la Primera Reunión de la Iniciativa Regional de Incidencia en Aborto, realizada en Lima, Perú.
En el marco del Congreso Tabaco o Salud que se está realizando en la ciudad de Colonia del Sacramento, se está desarrollando un Foro de Cooperación Internacional sobre la temática; oportunidad en la cual se destacó la relevancia del Centro de Cooperación Internacional para el Control del Tabaco (CCICT) del Ministerio de Salud Pública, reconocido por la OMS, primero de esas características en las Américas y tercero a nivel mundial.
En ese contexto, el Director Ejecutivo de la Agencia Uruguaya de Cooperación (AUCI), Martín Rivero, destacó el valor y las características de la Cooperación Sur Sur en general, y en particular en la promoción de políticas de combate al tabaco.
El respeto por la soberanía de las políticas nacionales, el compartir experiencias y relaciones de cooperación horizontales e igualitarias entre los países, fueron destacados por Rivero.
Este jueves 28 de agosto, la Minsitra de Salud Pública, Dra. Susana Muñiz participó de la firma de un convenio generado en el marco de la RIEPS con amplia participación de los referentes locales de ambas instituciones, articula los Centros Materno Infantiles del BPS Nº 2 y Nº 3 con los Centros de Salud Sayago y Unión de la RAP Metropolitana de ASSE.El principal objeto es coordinar acciones de complementación sobre un conjunto de prestaciones y líneas programáticas en el primer nivel de atención. Constituye un eslabón muy importante para el avance la línea de trabajo de unificación del Primer Nivel de Atención en la Región Sur, que forma parte del Plan Estratégico de la RIEPS 2014 - 2020.Participaron de la firma la Ministra de Salud Pública, Dra. Susana Muñiz; la Presidenta y el Vicepresidente de ASSE, Dra. Beatriz SIlva y Dr. Enrique Soto respectivamente; el Presidente y la Vicepresidenta del BPS, Mtro. Ernesto Murro y Dra. María del Rosario Oiz respectivamente, y el Coordinador de la RIEPS, Dr. Wilson Benia.También se hicieron presentes la Directora General de la Salud, Dra. Marlene Sica; la Directora del SNIS; T.A ELena Clavell, el Director de la RAP Metropolitana de ASSE, Dr. Ramiro Draper, entre otras autoridades.
El próximo viernes 12 de setiembre el BPS realizará una Jornada sobre
el Tema Cuidados Paliativos visto desde el enfoque de los Derechos Humanos, Bioética y
Discapacidad.
